A las 3 de la mañana, "la reunión de Putin", debes conocer esta información clave y las líneas ocultas.
Una reunión sobre "Paz + Economía" El sábado a las 3 de la mañana, hora de Beijing, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en Alaska. Esta conversación se centrará principalmente en el conflicto entre Rusia y Ucrania y las perspectivas de paz.
Esta será la primera reunión cara a cara entre los líderes de EE. UU. y Rusia en cuatro años, así como el primer encuentro entre Trump y Putin desde 2019, y también la primera vez en diez años que Putin pisa el territorio estadounidense. Desde la perspectiva de la importancia geopolítica, esta cumbre es sin precedentes.
Trump dijo que esta es una "reunión de prueba", cuyo objetivo es averiguar las condiciones de Putin y su sinceridad para promover la paz. Trump también advirtió el miércoles que Putin debe aceptar un alto el fuego, de lo contrario enfrentará "consecuencias graves". El jueves, agregó que hay un 25% de probabilidad de fracaso en la reunión, "es como jugar al ajedrez internacional", y cree que Putin tiene la voluntad de llegar a un acuerdo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania. También expresó al presidente ucraniano Zelensky y a varios líderes europeos su deseo de que Putin acepte un alto el fuego y, de ser posible, que se impulse una serie de conversaciones posteriores que incluyan a Zelensky.
Putin elogió al gobierno de Trump por sus esfuerzos para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania, calificándolo de "activo y sincero" en la víspera de la cumbre de Alaska. También insinuó que Rusia y Estados Unidos podrían llegar a un acuerdo sobre el control de armas nucleares en la cumbre. La Casa Blanca confirmó el jueves que los dos realizarán una conferencia de prensa conjunta en Alaska después de la reunión.
¿Cuáles son los propósitos de ambas partes? Los líderes de EE. UU. y Rusia se presentaron a la mesa de negociaciones con diferentes prioridades.
Putin espera obtener reconocimiento internacional para demostrar que los intentos de Occidente de aislar a Rusia han fracasado. La celebración de esta cumbre es en sí misma un reconocimiento a Rusia, y Putin también espera consolidar aún más el territorio ocupado por Rusia en Ucrania. Insiste en que Ucrania retire sus tropas de las áreas que aún están bajo control ucraniano, una exigencia que el presidente ucraniano Zelensky ha rechazado rotundamente.
El lugar de la cumbre, Alaska, tiene múltiples ventajas para Rusia. Alaska está a solo 90 kilómetros de la parte continental de Rusia, por lo que Putin no necesita sobrevolar "países hostiles" para llegar. Además, Alaska está lejos de Ucrania y Europa, lo que se alinea con la intención de Rusia de eludir a Kiev y a los líderes de la UE, y tratar directamente con Estados Unidos. Sin embargo, Putin puede tener otros motivos. La economía rusa enfrenta presiones, el déficit presupuestario está aumentando y los ingresos por exportaciones de petróleo y gas están disminuyendo. Si los problemas económicos obligan a Putin a poner fin al conflicto, podría hacer concesiones. Pero por ahora, los funcionarios rusos siguen enfatizando la iniciativa de Rusia en el campo de batalla.
La situación de Trump es más complicada. Durante la campaña presidencial de 2024, prometió que terminaría el conflicto entre Rusia y Ucrania con facilidad, que podría resolverlo en 24 horas; sin embargo, desde que regresó a la Casa Blanca en enero, ha vacilado en su actitud hacia Ucrania y Rusia.
Él reprendió severamente a Zelensky en febrero y llegó a suspender la ayuda militar y el intercambio de inteligencia con Ucrania. En los últimos meses, las críticas de Trump hacia Putin han aumentado, estableciendo en varias ocasiones plazos para implementar nuevas sanciones contra Rusia y sus socios comerciales, pero en cada ocasión no cumplió.
Esta semana, Trump intentó bajar las expectativas sobre la cumbre, diciendo que la reunión era solo "exploratoria". Sin embargo, luego afirmó que cree que tanto Zelensky como Putin desean la paz.
A pesar de ello, Trump ha anhelado ser la persona que ponga fin a los conflictos, y en su discurso inaugural expresó su deseo de que su mayor legado sea el título de "creador de paz". El jueves, se jactó en la Oficina Oval de haber resuelto con éxito muchos conflictos globales desde que asumió el cargo, pero admitió que el conflicto entre Rusia y Ucrania es el más difícil de resolver.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
A las 3 de la mañana, "la reunión de Putin", debes conocer esta información clave y las líneas ocultas.
Una reunión sobre "Paz + Economía"
El sábado a las 3 de la mañana, hora de Beijing, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en Alaska. Esta conversación se centrará principalmente en el conflicto entre Rusia y Ucrania y las perspectivas de paz.
Esta será la primera reunión cara a cara entre los líderes de EE. UU. y Rusia en cuatro años, así como el primer encuentro entre Trump y Putin desde 2019, y también la primera vez en diez años que Putin pisa el territorio estadounidense. Desde la perspectiva de la importancia geopolítica, esta cumbre es sin precedentes.
Trump dijo que esta es una "reunión de prueba", cuyo objetivo es averiguar las condiciones de Putin y su sinceridad para promover la paz. Trump también advirtió el miércoles que Putin debe aceptar un alto el fuego, de lo contrario enfrentará "consecuencias graves". El jueves, agregó que hay un 25% de probabilidad de fracaso en la reunión, "es como jugar al ajedrez internacional", y cree que Putin tiene la voluntad de llegar a un acuerdo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania.
También expresó al presidente ucraniano Zelensky y a varios líderes europeos su deseo de que Putin acepte un alto el fuego y, de ser posible, que se impulse una serie de conversaciones posteriores que incluyan a Zelensky.
Putin elogió al gobierno de Trump por sus esfuerzos para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania, calificándolo de "activo y sincero" en la víspera de la cumbre de Alaska. También insinuó que Rusia y Estados Unidos podrían llegar a un acuerdo sobre el control de armas nucleares en la cumbre.
La Casa Blanca confirmó el jueves que los dos realizarán una conferencia de prensa conjunta en Alaska después de la reunión.
¿Cuáles son los propósitos de ambas partes? Los líderes de EE. UU. y Rusia se presentaron a la mesa de negociaciones con diferentes prioridades.
Putin espera obtener reconocimiento internacional para demostrar que los intentos de Occidente de aislar a Rusia han fracasado. La celebración de esta cumbre es en sí misma un reconocimiento a Rusia, y Putin también espera consolidar aún más el territorio ocupado por Rusia en Ucrania. Insiste en que Ucrania retire sus tropas de las áreas que aún están bajo control ucraniano, una exigencia que el presidente ucraniano Zelensky ha rechazado rotundamente.
El lugar de la cumbre, Alaska, tiene múltiples ventajas para Rusia. Alaska está a solo 90 kilómetros de la parte continental de Rusia, por lo que Putin no necesita sobrevolar "países hostiles" para llegar. Además, Alaska está lejos de Ucrania y Europa, lo que se alinea con la intención de Rusia de eludir a Kiev y a los líderes de la UE, y tratar directamente con Estados Unidos.
Sin embargo, Putin puede tener otros motivos. La economía rusa enfrenta presiones, el déficit presupuestario está aumentando y los ingresos por exportaciones de petróleo y gas están disminuyendo. Si los problemas económicos obligan a Putin a poner fin al conflicto, podría hacer concesiones. Pero por ahora, los funcionarios rusos siguen enfatizando la iniciativa de Rusia en el campo de batalla.
La situación de Trump es más complicada. Durante la campaña presidencial de 2024, prometió que terminaría el conflicto entre Rusia y Ucrania con facilidad, que podría resolverlo en 24 horas; sin embargo, desde que regresó a la Casa Blanca en enero, ha vacilado en su actitud hacia Ucrania y Rusia.
Él reprendió severamente a Zelensky en febrero y llegó a suspender la ayuda militar y el intercambio de inteligencia con Ucrania. En los últimos meses, las críticas de Trump hacia Putin han aumentado, estableciendo en varias ocasiones plazos para implementar nuevas sanciones contra Rusia y sus socios comerciales, pero en cada ocasión no cumplió.
Esta semana, Trump intentó bajar las expectativas sobre la cumbre, diciendo que la reunión era solo "exploratoria". Sin embargo, luego afirmó que cree que tanto Zelensky como Putin desean la paz.
A pesar de ello, Trump ha anhelado ser la persona que ponga fin a los conflictos, y en su discurso inaugural expresó su deseo de que su mayor legado sea el título de "creador de paz". El jueves, se jactó en la Oficina Oval de haber resuelto con éxito muchos conflictos globales desde que asumió el cargo, pero admitió que el conflicto entre Rusia y Ucrania es el más difícil de resolver.