Análisis de los mecanismos técnicos de la tokenización de activos del mundo real
La tokenización de activos del mundo real ( RWAs ) se refiere a registrar la propiedad o derechos legales de activos tangibles o intangibles en la blockchain, formando tokens digitales. Este proceso abarca una amplia gama de categorías de activos, incluyendo bienes raíces, productos, obras de arte, propiedad intelectual y herramientas financieras.
La tokenización mejora la liquidez de los activos, permitiendo que más inversores participen en un ámbito que antes estaba reservado solo para personas de alto patrimonio y inversores institucionales. La inmutabilidad de la blockchain proporciona un registro de propiedad transparente, reduciendo el riesgo de fraude. Al mismo tiempo, los activos tokenizados que se negocian en intercambios descentralizados ofrecen una mayor accesibilidad y eficiencia en el mercado.
Según el análisis, para 2030, se espera que el valor total de mercado de los diferentes activos tokenizados (, excluyendo criptomonedas y monedas estables ), alcance entre 1 y 4 billones de dólares.
Sistema actual
La tokenización de RWA es el proceso de representar la propiedad de activos fuera de la cadena en forma de token digital a través de tecnología blockchain o de libro mayor distribuido. Esto conecta las características del activo, la propiedad y el valor con su forma digital. El token actúa como una herramienta de tenencia digital, permitiendo al titular reclamar la propiedad del activo subyacente.
Históricamente, los certificados de propiedad física se utilizaron para demostrar la propiedad de activos, pero eran vulnerables a amenazas como el robo y la pérdida. Las herramientas de tenencia digital que surgieron en la década de 1980 estaban limitadas por la tecnología de la época y no lograron materializarse. La industria financiera se volvió hacia sistemas de registro electrónico centralizados, lo que mejoró la eficiencia, pero introdujo nuevos costos y problemas de ineficiencia.
Sistema basado en tecnología de libro mayor distribuido
El desarrollo de la tecnología de libro mayor distribuido ( DLT ) hace posible revisar la seguridad o tokenización digital. DLT consiste en una serie de protocolos y marcos que permiten a las computadoras proponer y verificar transacciones en la red, manteniendo al mismo tiempo los registros sincronizados. Esta descentralización reduce la carga administrativa y disminuye el riesgo de fallos del sistema causado por la dependencia de entidades centrales.
En comparación con los sistemas tradicionales, los sistemas basados en DLT simplifican el proceso de ejecución, liquidación y compensación de transacciones a través de un único mecanismo de consenso.
Soluciones descentralizadas
La blockchain, como un DLT, opera a través de una red de computadoras descentralizada. Los Tokens pueden emitirse en cadenas privadas con permisos y en cadenas públicas sin permisos. Las cadenas privadas con permisos son controladas por una entidad central, restringiendo el acceso a usuarios específicos. Las cadenas públicas sin permisos están abiertas a todos los usuarios.
Los Tokens emitidos en cadenas públicas sin permiso pueden integrarse con protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), mejorando su utilidad y valor. La elección de la blockchain determina el grado de control que puede mantener el emisor.
Una de las principales ventajas de la tokenización de activos es la automatización a través de contratos inteligentes. Los contratos inteligentes son programas en la blockchain que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones. Esta automatización mejora la eficiencia y reduce costos.
tokenización
La tokenización de RWA se puede analizar desde dos dimensiones: la forma de los activos y la propiedad. La forma incluye las características económicas de los activos, y la verificación de la propiedad requiere un libro contable en cadena o fuera de la cadena.
Los métodos de tokenización se pueden clasificar en cuatro categorías:
Propiedad directa: el Token en sí mismo como registro oficial de propiedad
1:1 activos respaldados por Token: emitidos por el custodio que posee los activos y representa derechos directos.
Token de sobrecolateralización: emisión de tokens a través de colaterales que representan activos de manera diferente a lo esperado.
Token insuficientemente colateralizado: emisión de tokens que rastrean el valor de un activo pero que no están completamente colateralizados.
Ventajas de la tokenización
La tokenización de RWA se realiza principalmente a través de DLT para mejorar la eficiencia, aumentar la transparencia, automatizar procesos, reducir costos, eliminar intermediarios y el riesgo de contraparte. Las principales ventajas incluyen:
Liquidación atómica: mediante contratos inteligentes se ejecutan simultáneamente dos etapas de la transacción, eliminando el riesgo de contraparte.
Mejora de la liquidez: aumentar la transferibilidad de los activos, reducir los costos de transacción
Reducir intermediarios: los contratos inteligentes sustituyen a las instituciones intermedias tradicionales
Implementar la automatización: simplificar tareas manuales, especialmente en industrias como la de seguros.
Promover la conformidad: codificar los requisitos de KYC, AML, etc. en la blockchain.
Creadores de mercado automatizados: pools de activos gestionados por contratos inteligentes que emparejan compradores y vendedores
Riesgos y costos
Los activos tokenizados enfrentan desafíos técnicos y regulatorios, como la ciberseguridad, la escalabilidad del sistema y el cumplimiento normativo. Además, la educación de los inversores, el riesgo de mercado y el impacto ambiental también son factores a considerar.
La transición hacia un sistema financiero de tokenización implica grandes costos, incluyendo cambios en la infraestructura, integración de sistemas, actividades educativas, entre otros. Abordar estos desafíos es crucial para realizar plenamente las ventajas de la tokenización.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
7
Compartir
Comentar
0/400
LazyDevMiner
· hace14h
4 billones, ¡qué bien!
Ver originalesResponder0
OPsychology
· 08-05 01:52
¿Es tan bueno el futuro de RWA? La verdad es que tengo un poco de ganas de invertir.
Ver originalesResponder0
TaxEvader
· 08-03 17:33
¿Cuarenta billones de dólares? ¡Dinero, ven rápido!
Ver originalesResponder0
MagicBean
· 08-03 17:31
¿Cuarenta billones? ¿Otra vez vienen a hacer promesas vacías?
Ver originalesResponder0
SelfCustodyBro
· 08-03 17:24
¿Está llegando otra ola de expansión de activos?
Ver originalesResponder0
CryptoPunster
· 08-03 17:11
Mi antiguo campo de tontos tiene nuevas oportunidades.
Ver originalesResponder0
GateUser-aa7df71e
· 08-03 17:10
Otra ola de toma a la gente por tonta está por llegar.
Tokenización de RWA: análisis de los mecanismos técnicos y ventajas centradas en las oportunidades del mercado de 4 billones de dólares en el futuro.
Análisis de los mecanismos técnicos de la tokenización de activos del mundo real
La tokenización de activos del mundo real ( RWAs ) se refiere a registrar la propiedad o derechos legales de activos tangibles o intangibles en la blockchain, formando tokens digitales. Este proceso abarca una amplia gama de categorías de activos, incluyendo bienes raíces, productos, obras de arte, propiedad intelectual y herramientas financieras.
La tokenización mejora la liquidez de los activos, permitiendo que más inversores participen en un ámbito que antes estaba reservado solo para personas de alto patrimonio y inversores institucionales. La inmutabilidad de la blockchain proporciona un registro de propiedad transparente, reduciendo el riesgo de fraude. Al mismo tiempo, los activos tokenizados que se negocian en intercambios descentralizados ofrecen una mayor accesibilidad y eficiencia en el mercado.
Según el análisis, para 2030, se espera que el valor total de mercado de los diferentes activos tokenizados (, excluyendo criptomonedas y monedas estables ), alcance entre 1 y 4 billones de dólares.
Sistema actual
La tokenización de RWA es el proceso de representar la propiedad de activos fuera de la cadena en forma de token digital a través de tecnología blockchain o de libro mayor distribuido. Esto conecta las características del activo, la propiedad y el valor con su forma digital. El token actúa como una herramienta de tenencia digital, permitiendo al titular reclamar la propiedad del activo subyacente.
Históricamente, los certificados de propiedad física se utilizaron para demostrar la propiedad de activos, pero eran vulnerables a amenazas como el robo y la pérdida. Las herramientas de tenencia digital que surgieron en la década de 1980 estaban limitadas por la tecnología de la época y no lograron materializarse. La industria financiera se volvió hacia sistemas de registro electrónico centralizados, lo que mejoró la eficiencia, pero introdujo nuevos costos y problemas de ineficiencia.
Sistema basado en tecnología de libro mayor distribuido
El desarrollo de la tecnología de libro mayor distribuido ( DLT ) hace posible revisar la seguridad o tokenización digital. DLT consiste en una serie de protocolos y marcos que permiten a las computadoras proponer y verificar transacciones en la red, manteniendo al mismo tiempo los registros sincronizados. Esta descentralización reduce la carga administrativa y disminuye el riesgo de fallos del sistema causado por la dependencia de entidades centrales.
En comparación con los sistemas tradicionales, los sistemas basados en DLT simplifican el proceso de ejecución, liquidación y compensación de transacciones a través de un único mecanismo de consenso.
Soluciones descentralizadas
La blockchain, como un DLT, opera a través de una red de computadoras descentralizada. Los Tokens pueden emitirse en cadenas privadas con permisos y en cadenas públicas sin permisos. Las cadenas privadas con permisos son controladas por una entidad central, restringiendo el acceso a usuarios específicos. Las cadenas públicas sin permisos están abiertas a todos los usuarios.
Los Tokens emitidos en cadenas públicas sin permiso pueden integrarse con protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), mejorando su utilidad y valor. La elección de la blockchain determina el grado de control que puede mantener el emisor.
Una de las principales ventajas de la tokenización de activos es la automatización a través de contratos inteligentes. Los contratos inteligentes son programas en la blockchain que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones. Esta automatización mejora la eficiencia y reduce costos.
tokenización
La tokenización de RWA se puede analizar desde dos dimensiones: la forma de los activos y la propiedad. La forma incluye las características económicas de los activos, y la verificación de la propiedad requiere un libro contable en cadena o fuera de la cadena.
Los métodos de tokenización se pueden clasificar en cuatro categorías:
Ventajas de la tokenización
La tokenización de RWA se realiza principalmente a través de DLT para mejorar la eficiencia, aumentar la transparencia, automatizar procesos, reducir costos, eliminar intermediarios y el riesgo de contraparte. Las principales ventajas incluyen:
Riesgos y costos
Los activos tokenizados enfrentan desafíos técnicos y regulatorios, como la ciberseguridad, la escalabilidad del sistema y el cumplimiento normativo. Además, la educación de los inversores, el riesgo de mercado y el impacto ambiental también son factores a considerar.
La transición hacia un sistema financiero de tokenización implica grandes costos, incluyendo cambios en la infraestructura, integración de sistemas, actividades educativas, entre otros. Abordar estos desafíos es crucial para realizar plenamente las ventajas de la tokenización.