Según informes, el fundador de Telegram, Pavel Durov, ha enfrentado recientemente problemas legales en Francia. Fue detenido el sábado en un aeropuerto de París, debido a varias supuestas ilegalidades relacionadas con la aplicación de mensajería instantánea que fundó. Las autoridades judiciales locales han decidido extender el tiempo de detención de Durov.
Los investigadores han hecho acusaciones amplias contra la plataforma, que abarcan fraude, tráfico de drogas, crimen organizado, difusión de información terrorista y ciberacoso, entre otros aspectos. Según la ley francesa, Durov podría enfrentar hasta 96 horas de detención. Al final de este período, el juez evaluará si hay suficientes pruebas para presentar cargos formales en su contra o si se le permite ser liberado.
Ante esta situación, Telegram respondió rápidamente. La empresa emitió un comunicado enfatizando que sus operaciones cumplen completamente con la normativa de la Unión Europea. Al mismo tiempo, expresaron que Durov "actúa con integridad" y esperan que este incidente se resuelva adecuadamente lo antes posible.
Este evento ha suscitado un amplio debate sobre los límites de responsabilidad de las plataformas de redes sociales. Con la creciente popularidad de las herramientas de comunicación en línea, encontrar un equilibrio entre la protección de la privacidad de los usuarios y la prevención de actividades ilegales se ha convertido en un desafío común para los organismos reguladores de todo el mundo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
6
Compartir
Comentar
0/400
WalletDetective
· hace6h
Solo es una trampa...
Ver originalesResponder0
LuckyBlindCat
· hace6h
¿Te mueres de risa? ¿También se va a poner amarillo Telegram?
Ver originalesResponder0
PessimisticLayer
· hace6h
Ah, estos franceses son demasiado.
Ver originalesResponder0
ZeroRushCaptain
· hace6h
¿Francia también ha tenido malos resultados? ¿La caída se adelantó?
Ver originalesResponder0
MoneyBurner
· hace6h
Todo lo que vendas al introducir una posición en TG COIN no puede perder, de todos modos ya está atrapado el 40%.
El fundador de Telegram, Pavel Durov, fue detenido en el aeropuerto de París. La plataforma está involucrada en múltiples acusaciones de ilegalidades.
Según informes, el fundador de Telegram, Pavel Durov, ha enfrentado recientemente problemas legales en Francia. Fue detenido el sábado en un aeropuerto de París, debido a varias supuestas ilegalidades relacionadas con la aplicación de mensajería instantánea que fundó. Las autoridades judiciales locales han decidido extender el tiempo de detención de Durov.
Los investigadores han hecho acusaciones amplias contra la plataforma, que abarcan fraude, tráfico de drogas, crimen organizado, difusión de información terrorista y ciberacoso, entre otros aspectos. Según la ley francesa, Durov podría enfrentar hasta 96 horas de detención. Al final de este período, el juez evaluará si hay suficientes pruebas para presentar cargos formales en su contra o si se le permite ser liberado.
Ante esta situación, Telegram respondió rápidamente. La empresa emitió un comunicado enfatizando que sus operaciones cumplen completamente con la normativa de la Unión Europea. Al mismo tiempo, expresaron que Durov "actúa con integridad" y esperan que este incidente se resuelva adecuadamente lo antes posible.
Este evento ha suscitado un amplio debate sobre los límites de responsabilidad de las plataformas de redes sociales. Con la creciente popularidad de las herramientas de comunicación en línea, encontrar un equilibrio entre la protección de la privacidad de los usuarios y la prevención de actividades ilegales se ha convertido en un desafío común para los organismos reguladores de todo el mundo.