De fondos cuantitativos a gestión de activos on-chain: el viaje de un economista hacia convertirse en inversionista de Web3
Recientemente, Andy Cheung, fundador del fondo cuantitativo Zeuspace y doctor en economía, participó en una entrevista profunda, donde compartió su experiencia y perspectiva sobre la transición de las finanzas tradicionales al ámbito Web3.
Andy tiene un doctorado postdoctoral en la Universidad de Oxford y fue socio de un intercambio británico. Él declaró que su contacto con el libro blanco de Bitcoin en 2016 revolucionó por completo su comprensión de la economía tradicional y consolidó su decisión de entrar en el campo de Web3.
Hablando sobre el impacto de Web3 en la economía tradicional, Andy considera que su núcleo radica en reducir drásticamente los costos de transacción, especialmente los costos institucionales. Sin embargo, este proceso será extremadamente largo y requerirá pasar por varias fluctuaciones para formar un marco de gobernanza maduro.
En cuanto a la transición del cuantitativo tradicional al emprendimiento en Web3, Andy señala que hay similitudes entre ambos. Sin embargo, a medida que las empresas crecen, los tomadores de decisiones deben dedicarse por completo. Destaca que, en el actual entorno de mercado altamente dinámico y no lineal, el verdadero juicio debe basarse en uno mismo y no se debe confiar ciegamente en las predicciones institucionales.
En cuanto al control de riesgos, Andy indicó que consideran principalmente dos aspectos: controlar el riesgo de la línea base y generar flujo de efectivo para hacer frente al riesgo de cisnes negros. Las estrategias específicas incluyen no apalancarse, una gestión de fondos estricta y el control de posiciones, entre otros.
Para que las personas comunes participen en Web3, Andy sugiere comenzar con los informes de la industria de los medios de comunicación mainstream, informándose ampliamente y luego buscando una dirección para profundizar. Al mismo tiempo, señala que la tokenización de activos físicos RWA( está actualmente en una etapa temprana y la construcción de infraestructura aún está en curso.
Por último, Andy enfatiza que lo más importante en el emprendimiento es que las personas se reconozcan a sí mismas, aprendan a ser humildes y a seguir aprendiendo. Sugiere mantener el principio de la primera causa, confiar en las matemáticas y la física, y no tener fe ciega en los modelos económicos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
9
Compartir
Comentar
0/400
RektRecovery
· hace5h
otro phd uniéndose al ponzi... vulnerabilidad predecible
Ver originalesResponder0
ForkTrooper
· hace7h
¿Otra vez un viejo rico despertando?
Ver originalesResponder0
UnluckyValidator
· hace11h
Otro lavado de cerebro por un White Paper
Ver originalesResponder0
SleepTrader
· 08-03 11:37
Otra vez un maestro en hacer dinero.
Ver originalesResponder0
SurvivorshipBias
· 08-03 11:34
alcista ya se ha rendido y se ha convertido en tontos...
Ver originalesResponder0
FlashLoanLord
· 08-03 11:28
La cuantificación hacia web3 es un poco necesaria.
Ver originalesResponder0
AirDropMissed
· 08-03 11:20
TradFi gente surfeando la ola de web3 es interesante
Ver originalesResponder0
ThatsNotARugPull
· 08-03 11:12
¿Quién no puede beber esta sopa de pollo?
Ver originalesResponder0
FloorPriceWatcher
· 08-03 11:12
¡alcista! Este tipo se duerme cada día leyendo el White Paper de BTC.
El doctor en economía revela: el camino de transformación de los fondos cuantitativos a la inversión en Web3
De fondos cuantitativos a gestión de activos on-chain: el viaje de un economista hacia convertirse en inversionista de Web3
Recientemente, Andy Cheung, fundador del fondo cuantitativo Zeuspace y doctor en economía, participó en una entrevista profunda, donde compartió su experiencia y perspectiva sobre la transición de las finanzas tradicionales al ámbito Web3.
Andy tiene un doctorado postdoctoral en la Universidad de Oxford y fue socio de un intercambio británico. Él declaró que su contacto con el libro blanco de Bitcoin en 2016 revolucionó por completo su comprensión de la economía tradicional y consolidó su decisión de entrar en el campo de Web3.
Hablando sobre el impacto de Web3 en la economía tradicional, Andy considera que su núcleo radica en reducir drásticamente los costos de transacción, especialmente los costos institucionales. Sin embargo, este proceso será extremadamente largo y requerirá pasar por varias fluctuaciones para formar un marco de gobernanza maduro.
En cuanto a la transición del cuantitativo tradicional al emprendimiento en Web3, Andy señala que hay similitudes entre ambos. Sin embargo, a medida que las empresas crecen, los tomadores de decisiones deben dedicarse por completo. Destaca que, en el actual entorno de mercado altamente dinámico y no lineal, el verdadero juicio debe basarse en uno mismo y no se debe confiar ciegamente en las predicciones institucionales.
En cuanto al control de riesgos, Andy indicó que consideran principalmente dos aspectos: controlar el riesgo de la línea base y generar flujo de efectivo para hacer frente al riesgo de cisnes negros. Las estrategias específicas incluyen no apalancarse, una gestión de fondos estricta y el control de posiciones, entre otros.
Para que las personas comunes participen en Web3, Andy sugiere comenzar con los informes de la industria de los medios de comunicación mainstream, informándose ampliamente y luego buscando una dirección para profundizar. Al mismo tiempo, señala que la tokenización de activos físicos RWA( está actualmente en una etapa temprana y la construcción de infraestructura aún está en curso.
Por último, Andy enfatiza que lo más importante en el emprendimiento es que las personas se reconozcan a sí mismas, aprendan a ser humildes y a seguir aprendiendo. Sugiere mantener el principio de la primera causa, confiar en las matemáticas y la física, y no tener fe ciega en los modelos económicos.